“Lo único imposible es aquello que no intentas”
Si aun no has decidido dejar tu empleo para emprender tu propio negocio te daremos las razones por las cuales debes de considerarlo una opción viable para tu futuro.
1.-TIEMPO DE VIDA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS PYMES
Hoy en día la mentalidad de el trabajador milennial esta cambiando aceleradamente, nos movemos en una sociedad que tiene mas dependencia digital y con ello las empresas cambian para adaptarse a los cambios digitales
La economía depende de las pymes (pequeñas y medianas empresas) sin embargo, según estudios revelan que la mayoría de las empresas tienden a cerrar durante los primeros 5 años de vida y muy pocas duran después de los 10 años
por lo cual no podemos depender del tiempo de vida de la empresa para la cual laboramos y con ello la inestabilidad laboral es cada vez mas alta.
Es necesario pensar a futuro y conseguir nuestra propia independencia económica
2.- EDAD DEL SECTOR PRODUCTIVO LABORAL
Otra razón que ya es una realidad es que cada vez mas las empresas Contratan personal no mayor a los 40 años lo cual impide generar una estabilidad laboral y económica así, como crecimiento dentro de un corporativo
De acuerdo a información de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (PROFEDET, Sistema Integral de Procuración de la Defensa del Trabajo), en lo que va del año han sido 15,646 el número de trabajadores entre 31-40 años atendidos con alguna inconformidad laboral, entre ellas el desempleo. Como cifra importante, el número se eleva a 51,964 entre trabajadores con un rango de entre 41 y 59 años de edad, es decir, una diferencia de 36,318 personas que por supuesto, ha ido en aumento.
3.- DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL
La generación Millenial cada vez ve mas oportunidad en iniciar su propio negocio que laborar dentro de una empresa, ya sea por inspiración de otros emprendedores que muestran su historia de vida en medios sociales como el no depender de un jefe con una rutina laboral
4.-NETWORKING
la practica común de establecer relaciones entre emprendedores ha facilitado la tarea de fortalecer conocimiento e ideas sobre su emprendimiento y esto sumado a los espacios dedicados al Coworking que brindan oficinas y áreas de trabajo invitando a emprendedores a compartir un mismo espacio de trabajo lo que permite que la idea de negocio del emprendedor crezca y se propague.
Por lo tanto si ya tienes un idea de negocio en mente, también es viable conocer y hacer un análisis del mercado, crear encuestas y crear una versión de tu idea de negocio y presentarla en pequeños grupos para obtener respuestas de la viabilidad de tu producto o servicio ten en cuenta que cualquier empredimiento requiere de tiempo y horas, pero si lo haces bien aprenderás a dominar tu horario y pronto podrás disfrutar de la libertad de ser emprendedor.